¿Cuántas religiones existen en la actualidad?

0


 Se calcula que existen 4.200 religiones en todo el mundo. Un estudio del Pew Research Center de 2017 reveló que en 2015, aproximadamente el 77% de la población mundial practicaba el cristianismo, el islam (24%), el hinduismo (15%) o el budismo. El 5,7% se dedica a religiones populares o tradicionales, mientras que el 0,8% se dedica a otros cultos y el 0,2 % al judaísmo. Sin embargo, el 16% no tiene afiliación religiosa, lo que lo convierte en el grupo más grande después de los cristianos y los musulmanes.

Las religiones pueden agruparse en familias según su origen y procedencia. El judaísmo, el cristianismo y el islam son todas religiones que reconocen a Abraham como el primer profeta, patriarca y fundador de sus cultos. Creen en un solo dios como creador del universo y se originaron en Oriente Próximo. El judaísmo surgió a mediados del 1800 a. C., y el cristianismo surgió en el primer siglo. El islam se desarrolló desde el siglo VII con componentes propios y de las otras dos religiones.

Las ramas del judaísmo incluyen la ortodoxa, la ultraortodoxa, la conservadora, la reformista, la secular, la caraíta y la nazarena. Más del 80% de los profesionales se encuentran en Estados Unidos e Israel. Se distinguen los católicos, protestantes, ortodoxos y mormones en el cristianismo predominante en Europa, América y Oceanía. Sin embargo, el islam se subdivide en las corrientes chií, suní, jariyí, sufí, asceta y coránica, cada una de las cuales tiene sus propias corrientes y escuelas. La mayoría de sus seguidores se encuentran dispersos en naciones de Asia-Pacífico como Indonesia, Pakistán, India o Bangladés, así como en Oriente Próximo.



Cinco religiones influenciadas por la religión védica nacieron en el subcontinente indio hacia el 1500 a. C., aunque tienen raíces más remotas: hinduismo, jainismo, budismo, taoísmo y sijismo. Aparte de "indias", también se conocen como religiones "dhármicas" debido a que promueven que los seguidores deben seguir un camino piadoso o dharma para mantener el equilibrio del universo. En lugar de adorar a una sola deidad, comparten creencias como el karma y la reencarnación.

La parte oriental de Asia está dominada por las religiones indias, así como por el confucianismo, el sintoísmo japonés y la religión tradicional china. El sintonismo venera a las fuerzas de la naturaleza, mientras que el confucianismo es una religión y una filosofía política que pone énfasis en la rectitud individual para alcanzar la armonía social, y la religión tradicional china es politeísta y combina elementos del confucianismo, el budismo y el taoísmo.


En cambio, las creencias religiosas iranias incluyen aquellas que se originaron en el Gran Irán. El zoroastrismo y el yazidismo mantienen la idea de una división dual del mundo entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad. Algunas regiones de Irán, Irak e India practican el zoroastrismo, mientras que hay comunidades yazidíes en Armenia, Georgia, Irán, Rusia, Siria, Turquía, Europa y Norteamérica.

Las religiones neopaganas son las más jóvenes y se inspiran principalmente en el paganismo clásico europeo. Incluyen el kemetismo ortodoxo, la wicca, el judeopaganismo, el culto celta, eslavo, grecorromano, báltico, vasco y nórdico. Estas costumbres politeístas restauran las creencias de varios grupos antes del cristianismo.

Asimismo, muchas deidades son adoradas por las religiones tradicionales africanas, como el vudú o el chamanismo. Las tribus adoran tótems, objetos que se consideran representantes de la comunidad, y los chamanes y brujos practican diferentes cultos. Las religiones tradicionales de los nativos americanos, ya sean monoteístas, politeístas o animistas, están prácticamente extintas al otro lado del Atlántico. Las tres religiones principales que todavía existen son la religión azteca en México, la religión del peyote en Estados Unidos y la religión Casa-Grande, originaria de los iroqueses de Nueva York.

En todo el mundo, el 16% de las personas carece de una condición religiosa, la mayoría de ellos en Asia-Pacífico, especialmente en China. Según el Pew Research Center, aunque el grupo aumente en naciones como Estados Unidos o Francia, su crecimiento se verá afectado por la baja tasa de fertilidad y el envejecimiento de la población. Las características demográficas de Europa también disminuirán la cantidad de niños que nacen con padres cristianos, lo que significa que en 2035 habrá más niños con padres musulmanes. Según las previsiones, para el año 2050, India será el país con la mayor población musulmana del mundo, superando a Indonesia.

#religion #cuantashay #creencias #cultura #generacion #fe #mixfm

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)