Aldo Contreras, economista y docente universitario, manifestó que la reapertura de las casas de cambio en el área de San Antonio del Táchira-Ureña, en el estado de Táchira, «podría establecer tasas más equitativas y prevenir fraudes».
En este contexto, resaltó que los operadores cambiarios, al trabajar de forma autónoma, debido a la influencia de la oferta y la demanda, producen impactos beneficiosos en la economía de la organización y en el comercio en la frontera con Colombia.
«Los visitantes que provienen de Colombia podrían cambiar sus pesos por bolívares si desean realizar ciertas operaciones», declaró al periódico La Nación.
Afirmó que con la reapertura de las casas de cambio, se podría luchar contra los peligros a los que se enfrentan las personas que quieran cambiar sus divisas.
«Existen individuos que visitan casas de cambio no formales o sitios web y están expuestos a ser estafados o hurtados», destacó.
El economista de Venezuela sostuvo que, con la reapertura de las casas de cambio en la nación andina, «el Banco Central de Venezuela (BCV) podría conocer la cantidad total de divisas que circulan en el mercado de Táchira, además del número de transacciones».
Asimismo, proyectó que "este año la economía de Venezuela recibirá más de 4.500 millones de dólares en remesas y sería interesante determinar la cantidad de estas remesas que podrían llegar" al estado Táchira.
#noticiasderemesas #Economía #venezolana #recibirá #este #año #más #US$4.500millones #remesas #noticiasde #mix96.1fm #viveenti #mixfm.info #informativodigital #teconectaconlanoticia