El futuro del transporte aéreo urbano está próximo a materializarse en Dubái, donde se anticipa que la primera flota de taxis voladores totalmente eléctricos inicie su funcionamiento a comienzos de 2026. Estos taxis voladores tienen el objetivo de transformar la movilidad en las ciudades, proporcionando desplazamientos extremadamente veloces y sostenibles con una velocidad de hasta 320 km/h.
Además, tendrán la capacidad de llevar hasta cuatro pasajeros más un piloto, y se anticipa que los desplazamientos sean hasta cuatro veces más veloces que los efectuados por vehículos tradicionales en tierra.
Este proyecto audaz forma parte de un conjunto de proyectos tecnológicos y sostenibles impulsados por el gobierno de Dubái. En el Congreso Mundial de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS World Congress), el director del departamento de transportes de la ciudad, Khaled Al Awadhi, hizo público que se establecerán cuatro vertipuertos o estaciones de despegue y aterrizaje.
Estas conexiones permitirán un acceso ágil y eficaz a las zonas más frecuentadas de Dubái, iniciando con el Aeropuerto Internacional de Dubái (DBX) y extendiéndose a sitios emblemáticos como Palm Jumeirah, Dubai Marina y Dubai Downtown.
La meta principal de los taxis voladores en Dubái es disminuir considerablemente el tiempo de desplazamiento. Un caso evidente es el trayecto entre el aeropuerto y el hotel Palm Jumeirah, que en la actualidad puede requerir hasta 45 minutos en vehículo, pero que con los taxis voladores se disminuirá a 10 o 12 minutos.
Estos coches aéreos alcanzarán una velocidad máxima de 320 km/h y poseerán una autonomía de 160 kilómetros. Cada taxi llevará un piloto a bordo, asegurando así tanto la seguridad como la comodidad de los pasajeros.
Además de su rapidez y eficacia, los taxis voladores forman parte de las iniciativas de Dubái para promover la sostenibilidad. Estos taxis, al ser completamente eléctricos, no solo disminuirán las emisiones de contaminantes, sino que también ayudarán a liberar el tráfico en las áreas más pobladas de la ciudad.
Dubái no es la única urbe que se encuentra en proceso de adoptar taxis voladores. Diversas urbes alrededor del mundo, como París y Milán, también planean implementar este tipo de transporte en los años venideros. Por ejemplo, Italia está realizando proyectos parecidos para las Olimpiadas de Invierno de 2026, lo que complica la competencia por ser la primera ciudad en introducir taxis voladores.
Los taxis voladores de Dubái constituyen un logro en el transporte urbano y demuestran el compromiso de la ciudad con la innovación y el progreso sostenible. Con esta tecnología innovadora, el emirato no solo aspira a elevar el nivel de vida de sus residentes, sino también a brindar una experiencia de transporte más veloz, confortable y amigable con el entorno, situándose a la cabeza del transporte del futuro.
#porvenir #ahora #mismo #2026 #Dubái #sealista #presentación #taxisvoladores #taxi #dron #mix96.1fm #mixfm.info #viveenti #informativodigital #teconectaconlanoticia