![]() |
Cortesia Wikipedia.org |
La costumbre cuenta que, en las proximidades del Lago de Maracaibo, surgió una tablita que fue hallada por una anciana que la trasladó a su hogar. Tras varios días, el 18 de noviembre de 1709, la anciana percibió múltiples impactos en la pared de su vivienda, donde había colocado la diminuta tabla.
Inicialmente, ignoró estos impactos, pero cuando se volvieron cada vez más constantes, optó por acercarse al punto de los impactos y se percató de que la imagen de la Virgen de Chiquinquirá había surgido sobre la superficie de la tablilla, y una luz brillante había emanado de ella. Frente a este suceso, la mujer mayor salió a la calle y empezó a gritar: «Miracle, miracle».
La mujer contó la historia a los habitantes del lugar, quienes empezaron a venerar este culto a la Virgen. Luego, se optó por edificar el Monumento a la Virgen en el sitio preciso donde estaba la vivienda de la mujer, situado frente a la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá.
Por lo tanto, se empezó a celebrar su aparición cada año, y la celebración se convirtió en Feria de La Chinita. Durante este período, es habitual la presentación en los exteriores de la Basílica de gaitas zulianas, una música nativa del Zulia, en cuyas canciones usualmente se manifiesta devoción y se rendirá tributo a la Virgen. Durante los años sesenta del siglo XX, la Feria dejó de ser una celebración popular y tradicional para transformarse en una celebración nacional, y empezó a ganar relevancia a nivel global.
El comienzo de la Feria se da con la iluminación de la avenida Bella Vista en Maracaibo. Durante la noche del 17 de noviembre, en distintos lugares de la ciudad de Maracaibo, se llevan a cabo los populares y tradicionales "Amaneceres Gaiteros", conciertos maratónicos que se prolongan toda la madrugada, tal como su denominación sugiere.
En estos, se presentan principalmente gaitas de Zulia con instrumentos típicos y característicos de la región, tales como el furruco, el cuatro, las maracas y la tambora.
El día principal de la festividad de la Feria, el 18 de noviembre, se realiza una Misa Pontificia y se realiza la "procesión corta", que comprende un recorrido por todos los muelles de los puertos más importantes del estado. La próxima semana se lleva a cabo la famosa "Procesión de la Aurora", donde la imagen de la Basílica es extraída a las tres de la madrugada, para recibir el día en la calle. Ese domingo, nuevamente, se eleva la imagen al altar.
El calendario de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional se organiza de tal forma que cada año, el 18 de noviembre, se lleve a cabo el "Clásico de La Chinita". Este es un torneo de béisbol que tiene lugar en el Estadio Luis Aparicio El Grande y donde el equipo local, Águilas del Zulia, se enfrenta a otro equipo de la Liga.
Fuente: wikipedia.org
#noticias18noviembre #chiquinquira #chinitademaracaibo #noticiaszulia #FeriadeLaChinita #chinita #maracaibo #noticiasde #mix96.1fm #viveenti #mixfm.info #informativodigital #teconectaconlanoticia #MixFMenVivo #RadioMixFM #MusicaEnVivo #NoticiasMixFM #EstacionDeRadio #MusicaYNoticias #ConciertosMixFM #MixFMLatino