![]() |
Cortesía. |
El lunes (16.12.2024), la entidad Human Rights Watch (HRW) imputó a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y sus milicias aliadas por la comisión de múltiples incidentes de violencia sexual en el sur de Sudán.
En su último reporte, HRW señaló que desde septiembre de 2023 ha registrado numerosos casos de violencia sexual contra niñas y mujeres de entre siete y 50 años, incluyendo violaciones grupales y esclavitud sexual, en el estado de Kordofán del Sur.
Este es el informe más reciente del organismo internacional acerca de la violencia sexual en Sudán durante la guerra de 20 meses, que Estados Unidos denominó como la crisis humanitaria más grave a nivel global.
La entidad ubicada en Nueva York indicó que las agresiones registradas son "crímenes de guerra".
Según la ONU, el conflicto en Sudán comenzó en abril de 2023 entre las FAR y el ejército sudanés, resultando en la pérdida de decenas de miles de vidas y el desplazamiento de más de 8 millones de individuos.
Además, más de tres millones de sudaneses han sido forzados a abandonar el país en búsqueda de refugio.
De acuerdo con el reporte de HRW, numerosas mujeres sufrieron violaciones grupales en sus hogares o en los de un vecino, frecuentemente frente a las familias, mientras que otras fueron secuestradas y mantenidas en condiciones de esclavitud.
"Los seis continuaban violándome", contó.
Otra sobreviviente de 18 años relató que en febrero fue trasladada junto a otras 17 a una base donde se encontraban detenidas otras 33 mujeres y niñas.