El cofundador de Binance, Changpeng Zhao, ha negado rotundamente los rumores que vinculan a su plataforma con transferencias de fondos hacia Bybit, exchange que recientemente sufrió un hackeo.
Puntos clave:
- Desmentido de Zhao: Changpeng Zhao aclaró que las transacciones observadas en la cadena de bloques, que muestran movimientos de criptomonedas entre Binance y Bybit, son operaciones comerciales comunes realizadas por los usuarios de ambas plataformas.
- Contexto del hackeo: Bybit fue víctima de un ataque cibernético, lo que generó preocupación y especulaciones sobre el flujo de fondos entre exchanges.
- Aclaración sobre las transferencias: Zhao enfatizó que el movimiento de criptomonedas entre exchanges es una actividad normal y no implica una conexión directa de Binance con el hackeo de Bybit.
- Actividad en cadena: Las transacciones en la cadena de bloques son públicas y rastreables, lo que permite observar el flujo de criptomonedas entre diferentes plataformas. Sin embargo, es importante interpretar estos datos con precisión y evitar conclusiones precipitadas.
- Bybit después del hackeo: Bybit ha tenido una gran salida de fondos después del hackeo, pero auditorias externas indican que los fondos de los usuarios están seguros.
En resumen, Changpeng Zhao ha desmentido los rumores que vinculan a Binance con el hackeo de Bybit, aclarando que las transferencias de criptomonedas observadas son operaciones comerciales habituales entre usuarios de ambas plataformas.
Changpeng Zhao, conocido como CZ, ha aclarado a través de sus redes sociales que las grandes transferencias de fondos de Binance a Bybit no son una acción corporativa. Desmintió los rumores que sugerían que Binance estaba proporcionando liquidez a Bybit, su competidor, diciendo: «no puedo atribuirme ese mérito».
Aunque Bybit está recibiendo apoyo financiero de diversas fuentes a través de transacciones a su plataforma, ninguna de ellas proviene de Binance. A pesar de que Bybit asegura que los fondos de los usuarios están seguros, el hackeo ha generado importantes problemas de liquidez.
En una publicación separada, Zhao sugirió algunas soluciones para enfrentar estos incidentes. Mencionó vulneraciones como las de Bybit, WazirX y Phemex, y destacó que los piratas informáticos son cada vez más sofisticados.
Zhao señaló que el grupo de hackers Lazarus es altamente avanzado y posee una gran capacidad de infiltración. Sugirió que una posible solución sería detener temporalmente todos los retiros de criptomonedas, lo que permitiría llevar a cabo investigaciones exhaustivas y avanzar más rápidamente.
Zhao explicó que, ante un incidente de seguridad, su protocolo es suspender todas las operaciones, realizar una investigación exhaustiva para comprender la causa y el alcance del ataque, verificar la seguridad de todos los sistemas y dispositivos, y luego reanudar las operaciones.
Zhao recordó que en 2019, Binance congeló los retiros tras un incidente de seguridad y que, al reanudarlos, los ingresos fueron mayores a las retiradas. Sin embargo, reconoció que una medida como esta podría causar pánico entre los usuarios. Destacó que la transparencia es fundamental y elogió a Ben Zhou, CEO de Bybit, por mantener una comunicación abierta durante la crisis.
Bybit ha ofrecido recientemente una recompensa de 140 millones de dólares, equivalente al 10% de los fondos sustraídos, a quien proporcione información que conduzca a la recuperación de los tokens robados. Expertos en ciberseguridad y empresas de análisis atribuyen la autoría de este ataque, considerado el mayor en la historia de las criptomonedas, al grupo norcoreano Lazarus.
Fuente: Criptotendencia.
#noticiasde #mix96.1fm #viveenti #mixfm.info #informativodigital #teconectaconlanoticia #MixFMenVivo #RadioMixFM #MusicaEnVivo #NoticiasMixFM #EstacionDeRadio #MusicaYNoticias #ConciertosMixFM #MixFMLatino