Organizaciones han revelado que el servicio de inmigración y control de aduanas de EE.UU. (ICE) estaría utilizando el servicio postal (USPS) para rastrear inmigrantes indocumentados mediante el acceso a datos de correspondencia.
Según informes, el acuerdo incluiría el uso de fotos de paquetes, información de rastreo, cuentas en línea, tarjetas de crédito y datos bancarios de usuarios. Además, el servicio de inspección postal, con 1.700 agentes, habría participado en operativos de arresto, como el ocurrido en Colorado Springs, donde más de 100 indocumentados fueron detenidos.
Expertos legales advierten que, aunque no se abre la correspondencia, el uso de datos postales para deportación podría ser impugnado judicialmente. Mientras tanto, el departamento de seguridad nacional no ha confirmado el acuerdo, pero reiteró su compromiso de utilizar todas las herramientas disponibles para expulsar inmigrantes ilegales.
Organizaciones como proyecto resurrección denuncian que esta estrategia busca generar miedo entre la comunidad migrante, mientras el servicio postal de EE.UU. aún no ha emitido una respuesta oficial sobre estas acusaciones.
Fuente: Diario2001.
#noticiasde #mix96.1fm #viveenti #mixfm.info #informativodigital #teconectaconlanoticia #MixFMenVivo #RadioMixFM #MusicaEnVivo #NoticiasMixFM #EstacionDeRadio #MusicaYNoticias #ConciertosMixFM #MixFMLatino #NoticiasBTC #NoticiasBlockchain #NoticiasCriptomonedas #NoticiasInternacionales #Noticias #informacion #Internacional #Sucesos #deportes #Tecnologia #InmigraciónBajoVigilancia #ICEBajoEscrutinio #RastreoPostal #DerechosMigrantes #InvestigaciónEnCurso #ControlFronterizo #TácticasDeDeportación #SeguridadNacional #PolíticaMigratoria #NoticiasDeÚltimaHora